Siguenos en |
http://www.facebook.com/stmocristo.sanmiguel
La talla de la Madre de Dios de los Ángeles es del año 1992 y se le encargo al Escultor Salvador Madroñal por la Asociación Cultural Cofrade Madre de Dios de Nazaret.
El Objetivo de esta Asociación era fundar una Hermandad en la Feligresía de la Parroquia de San Mateo, pero por varios motivos esta Hermandad no pudo ser fundada y esta talla entro en clausura en el Convento de Santa Clara de nuestra ciudad en el año 1992, siendo Bendecida el día por el Ministro Provincial Franciscano Don Fray Guillermo Cerrato Chamizo, el día 16 de Julio del 1993. Y desde entonces esta talla ha permanecido en clausura este convento.Después de varias tomas de contacto entre miembros de la Asociación Parroquial Santísimo Cristo de San Miguel (futura Hermandad Tercera Palabra de Cristo) y algunos de los propietarios de esta talla, el día 29 de Junio del 2014 se firmó el documento de cesión de la imagen Madre de Dios de los Ángeles a favor de la Asociación Parroquial Santísimo Cristo de San Miguel, en un futuro “Hermandad Tercera Palabra de Cristo”.A partir del 29 de Junio se comenzó a organizar el traslado de esta Imagen desde el Convento de Santa Clara hasta la Parroquia de Santa María y San Miguel. En primer lugar se llevó la talla de la Virgen al taller de Salvador Madroñal para hacer una pequeña restauración. Nuestro agradecimiento al escultor por su dedicación y entrega para con nuestra Imagen, ya que esta talla fue la primera obra de este Importante Escultor Sevillano.Para este traslado Don José Antonio Grande de León, vestirá a la madre de Dios de los Ángeles, de maravilla como solo él sabe hacerlo.El traslado se realizara en andas el Próximo día 13 de Septiembre de 2014, a las 20:30 horas y todas las personas que lo deseen podrán portar a la Madre de Dios de los Ángeles, el traslado se realizara por las siguientes calles de Alcalá:
Aprovechamos para dar las
gracias a todas las personas y entidades que están colaborando con nosotros
para que podamos hacer este traslado, muy especialmente:a Don Salvador Madroñal, por su
dedicación a esta imagen y la magnífica restauración. A Don José Antonio Grande de
León, por vestir a esta imagen tan magníficamente bien. A la banda
de los Ángeles por su ofrenda musical.A los anteriores propietarios de
esta Imagen por cedernos esta talla a la cual podrán venerar en su nueva casa.Para este traslado se realizaran
varios actos como son: Petalada, fuegos artificiales, se adornaran calles y se
colgaran banderolas en los balcones, etc. Incluso resurge la desaparecida Banda
de los Ángeles de nuestra ciudad, algunos de sus componentes están actualmente en otras bandas de Alcalá y otros sin tocar desde la disolución de la misma, han decidido unirse para este día y
acompañar a nuestra Señora en este traslado.El domingo 14 día siguiente de
haber finalizado el traslado y estando La Madre de Dios en su nueva casa
haremos una besa manos para todas las personas que lo deseen a las 11:30 horas, una vea finalizar la Misa.
Asociación Parroquial Santísimo Cristo de San Miguel
Despacito...paso a paso....
La talla de la Madre de Dios de los Ángeles es del año 1992 y se le encargo al Escultor Salvador Madroñal por la Asociación Cultural Cofrade Madre de Dios de Nazaret.
El Objetivo de esta Asociación era fundar una Hermandad en la Feligresía de la Parroquia de San Mateo, pero por varios motivos esta Hermandad no pudo ser fundada y esta talla entro en clausura en el Convento de Santa Clara de nuestra ciudad en el año 1992, siendo Bendecida el día por el Ministro Provincial Franciscano Don Fray Guillermo Cerrato Chamizo, el día 16 de Julio del 1993. Y desde entonces esta talla ha permanecido en clausura este convento.Después de varias tomas de contacto entre miembros de la Asociación Parroquial Santísimo Cristo de San Miguel (futura Hermandad Tercera Palabra de Cristo) y algunos de los propietarios de esta talla, el día 29 de Junio del 2014 se firmó el documento de cesión de la imagen Madre de Dios de los Ángeles a favor de la Asociación Parroquial Santísimo Cristo de San Miguel, en un futuro “Hermandad Tercera Palabra de Cristo”.A partir del 29 de Junio se comenzó a organizar el traslado de esta Imagen desde el Convento de Santa Clara hasta la Parroquia de Santa María y San Miguel. En primer lugar se llevó la talla de la Virgen al taller de Salvador Madroñal para hacer una pequeña restauración. Nuestro agradecimiento al escultor por su dedicación y entrega para con nuestra Imagen, ya que esta talla fue la primera obra de este Importante Escultor Sevillano.Para este traslado Don José Antonio Grande de León, vestirá a la madre de Dios de los Ángeles, de maravilla como solo él sabe hacerlo.El traslado se realizara en andas el Próximo día 13 de Septiembre de 2014, a las 20:30 horas y todas las personas que lo deseen podrán portar a la Madre de Dios de los Ángeles, el traslado se realizara por las siguientes calles de Alcalá:
Ntra. Sra.
Del Águila
| |||
Plaza el
Duque
|
|||
Plaza del
Perejil
|
|||
Puente
Carlos III
|
|||
Santo Domingo de Guzmá
|
|||
Diego de
Almagro
|
|||
Francisco
Pizarro
|
|||
Reyes
Católico
|
|||
Rodrigo de
Triana
|
|||
Rábida
|
|||
Pedro de
Valdivia
|
|||
Cuba
|
|||
Hernán
Cortes
|
|||
Alonso de
Ojeda
|
|||
Bartolomé
de las Casas
|
|||
Bernal Diaz
del Castillo
|
|||
Machu Pichu
|
|||
Olmeca
|
|||
Cardenal
Amigo Vallejo
|
|||
Asociación Parroquial Santísimo Cristo de San Miguel
Despacito...paso a paso....
Ilusiones, esperanzas, trabajo y esfuerzo para conseguir con gozo que nuestra futura Hermandad procesione por nuestras calles y se una a los pasos de la Semana Santa de Alcalá.
VÍA CRUCIS PARROQUIAL
DIJO UNA VOZ POPULAR: "QUIEN ME PRESTA UNA ESCALERA PARA SUBIR AL MADERO PARA QUITARLE LOS CLAVOS A JESÚS EL NAZARENO?"
A las 20.30h del día 26 salia un año más la Cruz de Mayo de la parroquia. Alrededor de ella los niños la acompañaron durante el recorrido.
Ya el pintor Miguel Pérez Aguilera, deja plasmado en una de sus pinturas en significado de lo que es "La cruz de mayo"
Si nos remontamos en el tiempo, eran en las casa de vecinos donde se ponía una Cruz que entre todos adornaban de flores y en torno a ella, los vecinos celebraran una especie de fiesta-convivencia donde se bailaba y comía... donde los niños jugaban a la Semana Santa imitando a sus mayores.
Algunos de esos niños fueron después capataces y costaleros; músicos o monaguillos.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.